Francis Bacon (1909-1992)

El Papa Inocencio X de Velázquez (1961)
En 1929 regresa a Londres donde, de forma autodidacta comienza a pintar al óleo, sin gran reconocimiento. Quizás por eso, a los 35 años, y dado su carácter temperamental, destruye casi todos sus cuadros.

En 1964 conoce de una "forma extraña" a George Dyer, su amante por muchos años. Según cuenta el propio artista, le sorprende robando en su taller y terminan la noche acostándose juntos.
Retrato de Lucien Freud (1952)
Esta relación tormentosa inspira a Bacon numerosas obras. Dyer termina suicidándose en 1972, con barbitúricos. Tres años más tarde el artista inicia su relación más estable con el joven John Edwards, quien, a la muerte del artista en Madrid en 1992, hereda sus bienes valorados en 11 millones de libras.
Figura en movimiento 1985
Bacon, artista figurativo, plasmó desde su peculiar y, muchas veces, crudo punto de vista la dolorosa condición del ser humano. La muerte en la vida. Su estilo es un conjunto de varios estilos. En su obra aparecen el informalismo, el expresionismo, el matiz onírico del surrealismo y en ocasiones el uso del color del impresionismo, en particular de Van Gogh.
Estudio para autorretrato 1980
Su obra es mucho más que cuerpos distorsionados. Es el deseo de desnudar el alma humana. Sus amigos cuentan que nunca usaba modelos vivos. Manejaba fotografías. Solo lo vio pintar John Edwards, su amante y modelo en 30 cuadros.
Dicen también que podía ser cruel y amable, satánico pero compasivo, femenino y masculino, atento pero déspota... y que a pesar de esta dualidad tenía la capacidad de dar equilibro a sus dos polos opuestos, y que era esto precisamente lo que le convertía en un genio.
Estudio para el cuerpo humano (1981)
Hipercrítico con los demás y con él mismo, llegó a declarar: "Si me pidieran resumir mi vida, diría que consistió en ir de bar en bar".
Página web oficial: Francis Bacon
- Ada's blog
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 2756 lecturas
-
Comentarios :
Interesante
Enviado por Pepa el Vie, 24/07/2009 - 21:52.Otro de esos artistas cuya vida marcada por su infancia se refleja en su obra. Me gusta el retrato de Freud. Gracias Adelis.
La subjetividad es el alma
Enviado por Ada el Dom, 02/08/2009 - 13:54.del arte, Pepa. Por eso todo lo que creamos, todo lo que "parimos" artísticamente lleva nuestra esencia, nuestra personalidad. Y la vida y sus experiencias marcan nuestra forma de ver el mundo.